
Para el verano 2009
vino de perilla
la cartera "gorda", así que
una variante con estampa no
viene nada mal para 2010.
Muchas flores!
El crecimiento de la cultura de las grandes cadenas y la globalización ha hecho que nuestro aspecto, decoración y demás sean idénticas. Somos llamados a ser consumidores, y no creadores, de nuestra propia cultura. Se ha perdido el contacto con el origen humano y local de lo que poseemos. Comprar cosas hechas a mano nos ayuda a retomar ese contacto.
Los efectos de la producción masiva en el medioambiente es una de las principales causas del calentamiento global y la contaminación del aire, el agua y la tierra. Cada artículo que creas o compras a un artista independiente o artesano es un pequeño golpe a las fuerzas de la producción a gran escala.
A diferencia del vestuario, los accesorios provienen históricamente de otro tipo de necesidades distintas a dar abrigo. Con fines religiosos, culturales o puramente estéticos apuestan por destacar aquellas partes del cuerpo que la indumentaria generalmente olvida; así los abanicos rescatan el gesto de las manos desocupadas, los aros cubren el vacío entre el cuello y las orejas, los tocados dan forma a los cabellos más esquivos y las carteras contienen todo lo que los bolsillos no resisten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario